Normas para autores
Normas para Autores de la Revista Anestesia en México
Anestesia en México es el órgano oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología, A.C. y se publica solo en Internet cada cuatro meses en el portal https://anestesiaenmexico.com.mx.
Todo su material tiene acceso libre, prohibiéndose su reproducción con fines lucrativos. Los derechos de autor pertenecen a la Federación Mexicana de Anestesiología, A.C, debiéndose solicitar permiso para su reproducción total o parcial al Editor en Jefe.
Se aceptan artículos de anestesia y ciencias afines en español o en inglés. Artículos en otros idiomas
deberán de tener traducción al inglés o al español, y serán publicados en el idioma de origen, en español y en inglés.
Al ser publicada solo en el Ciberespacio, Anestesia en México está propiciando la cultura de proteger a nuestro Planeta evitando todos los insumos de una revista impresa que dañan nuestro entorno.
1. Los trabajos se enviarán por correo electrónico al: Dr. Enrique Hernández Cortez. kikinhedz@gmail.com
2. Los trabajos deben ir acompañados de un correo electrónico o una carta digital de presentación del autor principal o de todos los autores del trabajo, expresando el deseo de su publicación en la revista Anestesia en México y haciendo constar sus nombres y apellidos y la dirección completa del primer autor o autor corresponsal, incluido el correo electrónico si se dispone de él. Así mismo, se incluirá un párrafo en el que los autores manifiesten que su manuscrito no ha sido publicado ni enviado para su publicación total o parcial a otra revista. También se harán constar las becas, premios u otros méritos o ayudas relacionados con el trabajo que merezcan ser resaltados. Se informará de su presentación total o parcial en Congresos o Reuniones Científicas.
3. La revista Anestesia en México tiene las siguientes secciones regulares:
a. Editorial. Esta sección la escriben solamente el Editor en Jefe o los Coeditores o invitados especiales.
b. Editorial Invitado. Este tipo de editoriales son por invitación expresa del Comité Editorial. Si algún autor desea participar en esta sección puede solicitarlo por vía electrónica al Editor en Jefe.
c. Nota del Editor. Esta sección es exclusiva del Editor en Jefe y se incluyen notas de importancia, fe de erratas y descripción de la portada de Anestesia en México.
d. Artículos de Investigación. Trabajos de investigación clínica o animal. La extensión máxima será de
12,000 palabras. Se admitirán hasta 7 figuras y 7 tablas, con un número indeterminado de referencias bibliográficas que el o los autores consideren necesarias para sustentar sus datos.
e. Artículos de Revisión. En esta sección se publican escritos que discutan temas de interés. Puede enviar su revisión ya sea por invitación o por interés manifiesto del autor o autores. Su extensión máxima no tiene límite de palabras y se recomienda un mínimo de 8,000 palabras, con un máximo de 7 figuras y 7 tablas.
f. Artículos Especiales. Se refiere a aquellos escritos que no quepan en ninguno de los apartados previos y que el editor considere son de importancia para su publicación en Anestesia en México por su contenido académico. Su extensión será variable recomendándose un mínimo de 6,000 palabras.